Centro Hermeneuein de Investigación Cultural
Conciencia filosófica y apertura artística
Centro Hermeneuein de Investigación Cultural
Conciencia filosófica y apertura artística

Conciencia filosófica y apertura artística
Conciencia filosófica y apertura artística
El concepto de hermenéutica se traduce del griego hermeneuein. Su uso retrata la labor de interpretar, esclarecer, denunciar y traducir. ¿Interpretar o denunciar qué? ¿Esclarecer y traducir para qué? A partir de la reflexión filosófica, estas cuestiones poco a poco se definen con base en sus relaciones analógicas.
Uno de los objetivos es la investigación transdisciplinaria, es decir, una práctica teórica y práctica que no se encasille en lo filosófico, sino que prospere junto con el conocimiento de otras áreas.
Para esto la investigación debe ser transdisciplinaria, es decir, una propuesta práctica y teórica que no se encasille en lo filosófico. De modo que la divulgación promueva un enriquecimiento poiético
Los diversos modos de reflexionar sobre la cultura y la persona se muestra en estas secciones: filosofía, psicología, historia y antropología.
Estas secciones corresponden a los ejes de investigación: antropología filosófica, psicología social, literatura y teoría literaria, historia y filosofía de la historia, sociología y filosofía política, comunicación, teoría del arte y estética.
La impartición docente se sustenta con un protocolo de investigación, además de un documento que soporta la calidad de los temas y contenidos en el desarrollo de cada asignatura.
Cada docente tendrá su currículum a disposición pública.
Con el fin de llevar a cabo una correcta investigación y enseñanza de nuestras secciones es necesario conocer metódica y sistemáticamente al autor, los problemas planteados por este, con sus respectivas críticas, y el contexto en el cual se concretan los procesos del pensamiento.
El Centro Hermeneuein tendrá a disposición pública los ensayos, artículos y libros, donde, a su vez, se verán a sus respectivos autores.
Inscríbete para ser el primero en recibir las novedades.
Abre hoy | 09:00 a.m. – 05:00 p.m. |
El Centro Hermeneuein de Investigación Cultural (CHIC), a través de los artículos 3 fracción II, 26, 27 y 28, de la LGPDPPSO; 3 fracción I, 26 y 27 del Reglamento de Datos Personales, y 26 a 45 de los Lineamientos Generales de la Dirección de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de los Estados Unidos Mexicanos, se compromete a informarte del uso y protección de los datos personales que nos proporciones.
Los datos personales recabados son utilizados para los siguientes fines: identificar a los autores respectivos de sus obras y reconocer las obras de impacto público que se exhiben.
Trataremos las siguientes categorías de datos personales:
Los datos personales recabados los utilizaremos para las siguientes finalidades: divulgación académica, exposición de la entidad particular.
Todo el material contenido y publicado por el Centro Hermeneuein de Investigación Cultural (CHIC) se base en la bibliografía citada, así como en la autoría mencionada en cada publicación. En tal sentido, la contenidos publicados están destinados a la población en general para fortalecer los procesos sociales, educativos y de investigación, como lo refiere la Misión, Visión y Objetivos del Centro Hermeneuein.
Cualquier uso y/o reproducción no será responsabilidad del Centro.
El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones, cambios o actualizaciones derivadas de nuevos requerimientos legales, de las necesidades propias de la citada base de datos, o por otras causas.
De ser el caso, lo haremos de tu conocimiento en la página: centrohermeneuein.com.
Vigente a partir del 15/08/2024
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.